Hildebrand, Mariano & Rathje

Nuestro equipo

NUESTRO EQUIPO ES HISPANO-ALEMÁN Y ESTÁ ESPECIALIZADO EN EL ASESORAMIENTO JURÍDICO INTERNACIONAL

La Sra. Lina Rathje, LL.M., abogada de habla alemana en Sevilla, colegiada del Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, es la principal responsable del asesoramiento extrajudicial de nuestros clientes internacionales.

El Sr. Juan Luis Mariano Romero, también abogado colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla, se encarga de asesorar a los clientes españoles y de representar sus intereses ante los tribunales.

Juan Luis Mariano Romero

Abogado

Lina Rathje, LL.M.

Abogada

Werner Hildebrand

Abogado - Rechtsanwalt

El Sr. Werner Hildebrand fue abogado en España durante casi 30 años y cofundador del despacho Hildebrand & Mariano Abogados SLP en 1999, actualmente Hildebrand, Mariano & Rathje Abogados SCP.

Desde 2024, se dedica a nuevos desafíos

Don Juan Luis Mariano Romero está colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla y ejerce como abogado desde el año 2000. Tiene un Máster en derecho de empresas, trabajó durante varios años en un despacho de abogados de Sevilla y después como asesor en una empresa constructora nacional.

Desde 2004 es socio del bufete Hildebrand & Mariano Abogados S.L.P., actualmente Hildebrand, Mariano & Rathje Abogados SCP.

Idiomas: español e inglés
mariano@hmr-abogados.com

Doña Lina Rathje llegó a Sevilla en 2011 tras completar el Grado en Derecho y una especialización optativa en Derecho Internacional Privado y Derecho Comparado en la Universidad de Hamburgo (Alemania).

Se incorporó a Hildebrand & Mariano Abogados S.L.P. (actualmente Hildebrand, Mariano & Rathje Abogados SCP) en 2013 tras cursar el Máster en Derecho Español e Internacional Privado de la Universidad de Sevilla. Tras cursar el Máster de Abogacía de la Universidad de Sevilla, está colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Sevilla desde 2021.

Es miembro de la Asociación Hispano-Alemana de Juristas.

Idiomas: Alemán, español e inglés.
rathje@hmr-abogados.com

Presta asesoramiento jurídico en España desde 1997. Inicialmente como asociado en un bufete internacional de Marbella. En 1998 fue reconocido como abogado español por el Ministerio de Justicia español. Posteriormente, en 1999, cofundó el bufete Hildebrand & Mariano Abogados, actualmente Hildebrand, Mariano & Rathje Abogados SCP.

El Sr. Hildebrand es miembro del Colegio de Abogados de Sevilla. También es miembro de la Asociación Hispano-Alemana de Juristas y de la Comisión Internacional del Colegio de Abogados de Sevilla.

De 2014 a 2017, el Sr. Hildebrand fue profesor en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, en el marco del programa de doble titulación con la Universidad de Bayreuth sobre Derecho germano-español.

El Sr. Hildebrand fue miembro del Colegio de Abogados de Düsseldorf durante más de 20 años.

Idiomas: Alemán, español e inglés.

Cuando una empresa extranjera sin establecimiento permanente desea contratar trabajadores en España, debe cumplir con una serie de obligaciones legales, como darse de alta en la Seguridad Social española, emitir nóminas mensuales conforme a la normativa local y realizar la declaración trimestral de retenciones del impuesto sobre la renta de los empleados, siendo la obligación de cotizar en España aplicable si el trabajador reside en el país y realiza más del 25% de su actividad en territorio español.

Nuestro despacho ofrece asesoramiento integral en alemán y español para empresas que necesiten registrarse y operar legalmente en España, encargándonos de todo el proceso, incluyendo el alta en la AEAT y en la Seguridad Social española, la elaboración y adaptación de contratos laborales conforme a la legislación española, la gestión de nóminas y el cumplimiento de obligaciones tributarias y laborales, así como un asesoramiento continuo en materia legal y fiscal.

Facilitamos la inscripción de la empresa en España mediante la preparación de un poder notarial de representación, la solicitud del número de identificación fiscal español (NIF,) la obtención del certificado digital y el alta de la empresa y los empleados en la Seguridad Social española. También gestionamos la elaboración mensual de las nóminas, el pago de cotizaciones sociales, la declaración trimestral de retenciones salariales ante la Agencia Tributaria española y la administración del certificado digital, asegurándonos de que su empresa cumpla con todas sus obligaciones en España.

Ofrecemos a nuestros clientes apoyo en la ejecución de procedimientos de reclamación y ejecución de títulos extranjeros en España. Para las reclamaciones monetarias pendientes contra un deudor, la legislación española establece un procedimiento de acción abreviado, similar al procedimiento de reclamación alemán. Si el deudor no presenta una objeción en el plazo de 20 días a partir de la notificación de la reclamación, el acreedor recibe un título ejecutivo.

Si ya existe una sentencia firme o un título ejecutivo europeo, pero el deudor es residente en España o tiene activos significativos en España, estaremos encantados de ayudarle con la ejecución en España.

El exequátur puede definirse como un conjunto de normas según las cuales el ordenamiento jurídico de un Estado prueba que una resolución judicial dictada por un tribunal de otro Estado cumple los requisitos que permiten su reconocimiento y aprobación. Cuando hablamos de exequátur como procedimiento judicial, es este procedimiento el que tiene por objeto reconocer la validez de una resolución de un tribunal extranjero y, por tanto, autorizar su ejecución en un Estado distinto del que la dictó.

Asumimos la defensa de sus intereses civiles y administrativos ante los tribunales españoles. Los complejos riesgos y dificultades asociados a la tramitación de procedimientos en el extranjero y en un idioma extranjero requieren un alto nivel de competencia profesional. Nuestros abogados con formación jurídica conocen bien ambos sistemas jurídicos, el alemán y el español. Esto nos permite no sólo representar sus intereses de forma óptima ante los tribunales españoles, sino también ofrecerle un asesoramiento integral que tenga en cuenta las diferencias y similitudes entre ambos sistemas jurídicos.

Ofrecemos apoyo en la tramitación del procedimiento AFO. Para abordar el problema de la falta de regulación de edificaciones ilegales, especialmente en las zonas costeras y rurales, la Ley de Regulación Urbanística de Andalucía ha sido modificada en varias ocasiones en los últimos años. Estas modificaciones han permitido la legalización o reconocimiento de construcciones existentes en suelo no urbanizable, facilitando su reincorporación a la normativa urbanística.

Para aquellas edificaciones construidas fuera de ordenación y que no podían ser legalizadas, se creó el procedimiento RAFO (Reconocimiento de Asimilación al Fuera de Ordenación). Este mecanismo permite reconocer su situación y regularizarlas parcialmente dentro del marco legal.

Desde 2016, el procedimiento AFO también se aplica a agrupaciones de viviendas construidas en suelo no urbanizable sobre parcelas no segregadas. En determinados casos, no solo se reconoce la construcción ilegal, sino también la segregación de la parcela, lo que abre la posibilidad de individualizar y registrar por separado cada propiedad en el Registro de la Propiedad.

Es fundamental abordar la planificación sucesoria con antelación para evitar complicaciones en la futura tramitación de la herencia. Le ayudamos a redactar y formalizar su testamento ante notario, garantizando así una distribución segura y conforme a derecho de su herencia. Además, le asesoramos sobre las opciones que ofrece la legislación europea para asegurar la validez transfronteriza de sus disposiciones.

Desde la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Sucesiones en agosto de 2015, los ciudadanos extranjeros residentes en España pueden elegir si desean que su herencia se rija por el derecho español o el derecho de su nacionalidad. Le ayudamos a tomar la decisión más adecuada según su situación personal y patrimonial.

Si posee bienes en España, como inmuebles o cuentas bancarias, la redacción de un testamento español puede facilitar considerablemente los trámites sucesorios.

Nuestro despacho se ocupa de la tramitación de herencias con dimensión internacional, especialmente las de ciudadanos de la UE que han dejado bienes en España o españoles que han dejado bienes en Alemania.

Tras examinar la legislación aplicable, trabajamos con nuestros clientes para desarrollar un procedimiento que conduzca de forma rápida a la liquidación completa de la herencia.

Para la tramitación de una herencia se requieren diversos documentos, como certificados de defunción, certificados de herederos y certificados sucesorios europeos, que deben ser legalizados (por ejemplo, con una apostilla de La Haya). En primer lugar, elaboramos una lista de los documentos necesarios para nuestros clientes y les ayudamos a obtenerlos, incluida la coordinación con los tribunales sucesorios competentes en Alemania.

Por regla general, se requiere una aceptación de herencia y la presentación de una declaración del impuesto de sucesiones en España, cuya preparación y presentación forman parte de nuestros servicios. Con el correspondiente poder notarial, también podemos representar a nuestros clientes en la aceptación de herencia y en todo el proceso de tramitación.

Nuestros honorarios se basan en el valor de la herencia y se ajustan a las recomendaciones generales sobre honorarios del colegio de abogados local.

Ofrecemos asesoramiento personalizado en la constitución de sociedades mercantiles bajo cualquier forma jurídica, incluida la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.). En los últimos años, hemos asistido en la constitución de más de 100 sociedades españolas. La S.L. es comparable a la GmbH alemana y ofrece una oportunidad interesante para iniciar actividades empresariales en España debido al bajo capital social mínimo de 3.000 euros.

En los últimos años se han aprobado en España varias leyes para que la constitución de nuevas empresas sea rápida y rentable. La constitución de una empresa suele tardar unos 14 días, desde la firma en notaría hasta la inscripción en el registro mercantil. Estaremos encantados de encargarnos de todo el proceso de constitución por usted.

La compra de una propiedad en España puede presentar numerosos desafíos. Sin un asesoramiento profesional, los problemas registrales muchas veces surgen cuando el contrato de compraventa ya está firmado, generando complicaciones inesperadas. Por ello, es fundamental realizar un análisis exhaustivo antes de tomar cualquier decisión.

Ofrecemos un asesoramiento integral que incluye la verificación de la situación catastral, la revisión o redacción de los contratos de arras, la coordinación con la parte vendedora, la inmobiliaria y la notaría, el acompañamiento en la firma de la escritura, la gestión de impuestos y tasas aplicables, así como la inscripción de la escritura en el Registro de la Propiedad. Desde el primer paso hasta la formalización de la compraventa, nos aseguramos de que todo el proceso transcurra con total seguridad y sin sorpresas.